Para poder realizar un análisis técnico de bolsa es necesario, como hemos visto, interpretar datos estadísticos descriptivos normalmente representados de forma gráfica. Sea como sea, a la hora de invertir en bolsa vamos a encontrarnos con gráficos de diferentes tipos que pueden confundirnos a la hora de hacer una lectura del mercado.

El gráfico de velas japonesas o Candlestick es una de las fórmulas más antiguas a la hora de analizar la evolución de precios. Surgió en Japón durante el siglo 18 para hacer un seguimiento sobre el precio del arroz pero continúa siendo una herramienta de gran utilidad y sencillez que se aplica en los análisis bursátiles.

Cuanto mayor sea el rango de tiempo utilizado para el gráfico más pequeñas serán las velas y menos información podremos descubrir sobre los movimientos de cada sesión pero el hecho de existir velas blancas y negras (puede ser utilizado otro color) nos permite realizar una lectura rápida de los movimientos del mercado.

Las velas blancas nos indican que el precio de cierre fue más alto que el de la apertura y si el cuerpo de la vela es negra lo contrario. El tamaño de estos cuerpos determina la distancia que hay entra la cotización al principio y al final de la sesión.

Si el cuerpo es blanco la parte baja de la vela representa el precio de apertura y el superior el de cierre siendo nuevamente lo contrario en caso de la vela negra. Por encima y por debajo del cuerpo podemos encontrar unas líneas cuyo extremo marca el precio máximo de la sesión (parte superior) o el precio mínimo (parte inferior). Vamos a verlo con un ejemplo de un gráfico Candlestick de lejos y de cerca:

candlesticklejos

Con esta estructura básica podemos encontrar diferentes formas según sea el tamaño de las sombras y del rango que pueden ser interpretadas de diferentes maneras. Si una vela negra tiene un rango largo podemos pensar que existe una tendencia agresiva hacia la venta.

Según se encuentre esta vela en una tendencia (consecución de velas de un color determinado) puede verse como una señal de pánico o como un cambio de dirección del mercado.

En estos casos el tamaño del rango marcará la presión hacia la compra o la venta y será de especial interés. Para aprender a realizar una mejor interpretación de estos gráficos hablaremos en próximos artículos ya que existen diferentes formas de velas cada una con sus características.


Germán Udiz

Grudiz (Germán Udiz) es divulgador, analista y máster en gestión de RRHH, ADE, Bachelor in Business Administration. Actualmente Administrador de Visión Veterinaria. Autor de "La historia de nuestra EGOnomía", "Manual de Dirección Comercial y Marketing" y "Aprendiendo bolsa desde cero"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.