La gestión del conocimiento explícito está alcanzando su máxima expresión gracias al avance imparable de la informática. Lo que en un principio suponía un esfuerzo por compartir el conocimiento entre los miembros de una organización para convertirlo en un activo intelectual, se ha convertido en un proceso habitual en nuestras relaciones con la tecnología. Muchas empresas siguen necesitando realizar este esfuerzo (importante y necesario) […]
¿Qué son los blue chips?
“Blue Chips” es un término cuya aplicación en bolsa parte de las fichas azules de los casinos que representan los valores máximos. Con esto se representan a los valores estrellas de un mercado, es decir, a aquellas sociedades que son estables y poseen un alto nivel de liquidez. Cuando se habla de un valor “Blue Chip” podemos entender que se está refiriendo a una […]
¿Qué son los apoyos y las resistencias?
Hemos hablado de la existencia de picos y valles en los gráficos cuya dirección y movimiento determinaría la dirección y existencia de las tendencias del mercado bursátil. Actualmente estas figuras son más conocidas en el mundo de la bolsa como “apoyos”(valles) y “resistencias” (picos) pero necesitamos hacer algunas reflexiones para entender cómo se pueden interpretar en un análisis técnico. Los valles se denominan apoyos al […]
¿En qué consiste la estrategia del océano azul?
La estrategia del océano azul fue formulada por W. Chan Kim y Renée Mauborgne en un libro del mismo nombre (“Blue Ocean Strategy”), en el que defiende la importancia de la innovación a la hora de abrir nuevos mercados, alejándonos de la competencia destructiva que existe en los terrenos empresariales más explotados. En otras palabras, plantean la posibilidad de crear una estrategia ganadora basándose en […]
Hablemos más de segmentación
< ÍNDICE DEL MANUAL DE DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING ¿La oferta es origen o acaso producto del mercado? Originalmente el marketing pretendía cubrir las necesidades existentes de la manera más perfecta posible y ahora nos encontramos en un punto de saturación tal que debemos encaminar nuestros esfuerzos en buscar soluciones que se adapten a los nichos del mercado. Esta especialización de productos y […]
Creando una división territorial eficiente
< ÍNDICE DEL MANUAL DE DIRECCIÓN COMERCIAL Y MARKETING Una mala planificación territorial puede restar eficiencia a la labor comercial de una empresa si no se realiza en base a criterios bien definidos y con un objetivo claro: concretar las funciones de la fuerza de ventas a una dimensión “abarcable” y bien organizada. Aunque puede parecer bastante lógico, su programación suele ser bastante […]