El remarketing, también llamado retargeting, es una estrategia de marketing online mediante la cual una marca puede seguir realizando ofertas a los usuarios que previamente han visitado su página web. Esta publicidad focalizada puede ser personalizada según los contenidos que han visitado en nuestra tienda virtual o sección general, con el fin de aumentar su eficiencia.
Estos anuncios serían visibles desde otras webs que pueda visitar el usuario que mostró interés por alguno de nuestros productos o por la empresa en general, gracias a herramientas de publicidad como Adwords de Google.
Por ejemplo, si vendemos cacerolas y un usuario accede a nuestra web y se marcha sin realizar compra, en las siguientes webs que visite (si forman parte de la red de Google, por ejemplo) podría encontrar alguna oferta concreta o alternativa de nuestra empresa que es probable que no haya visto.
El resto de usuarios no verán este mensaje publicitario, de modo que hablamos de un mensaje dirigido a un nicho de mercado compuesto por aquellos que han mostrado algún tipo de interés por la marca.
Para lograrlo, en el caso de Google deberíamos agregar un código de AdWords específico para el remarketing en algunas páginas claves de nuestra web. Cada una de ellas creará una lista de usuarios independiente, identificándolos por el ID de las cookies.
Posteriormente, el sistema reconocería a los usuarios en otras páginas de la red publicitaria ofreciéndole el anuncio que hayamos creado a tal efecto. Precisamente en este terreno destaca la opción de Google, ya que posee una red publicitaria muy amplia que nos permite obtener resultados más positivos.
Es como si dejáramos un rastro de migas de pan desde nuestra web a aquellas que visiten los usuarios de forma posterior, permitiéndoles regresar a nosotros de forma sencilla. Podemos obtener una explicación más gráfica en el siguiente video de Google, en el que puedes activar subtítulos en Español:
En definitiva, hablamos de un paso más en el camino de personalizar la publicidad en la red y aumentar su utilidad y efectividad, pudiendo formar parte de campañas de lanzamiento o de una estrategia general para ciertos productos o servicios.
En BBVA con tu empresa | El ascenso del e-commerce y cómo afecta al comercio tradicional, La personalización como modelo de negocio en ecommerce
Imagen | ANSESGOB