Resulta complicado hablar de corrupción sin mencionar confianza, pues en cuanto los ciudadanos se percatan de su existencia, se socava la percepción que tienen del sistema económico en el que se desenvuelven. La utilización de influencias, la economía sumergida, el cohecho, la falta de transparencia… la corrupción va desde dentro hacia afuera y puede acontecer tanto en la esfera privada […]
¿Qué mensaje económico encontramos en los dibujos animados?
Los agentes educativos de un menor son tanto la familia, la escuela, los amigos y otros medios como el cine y la televisión, también en materia económica y financiera. Esto nos puede hacer meditar sobre qué valores en esta materia transmiten los dibujos animados y otras series infantiles. Aún así, antes de entrar en materia, debemos reflexionar sobre el papel […]
La economía es un concepto biológico
La economía se basa principalmente en convertir los recursos de nuestro entorno, en productos capaces de satisfacer las necesidades humanas. Es un modelo de transformación masiva, pero la bioeconomía propone una utilización más razonable de lo que nos rodea, cuidando los elementos que nos son comunes a las diferentes formas de vida que compartimos el planeta tierra. Desde los años […]
La hiperinflación que encumbró al nazismo
Tras ser derrotados en la primera Guerra Mundial, el imperio alemán, posteriormente conocido como la República de Weimar, sufrió una gran tormenta económica a raíz de las compensaciones de guerra que debió pagar por los daños causados durante el conflicto. Las emisiones de papel moneda que se realizaron para ello, causaron una hiperinflación durante los años 20, que se tradujeron […]
El día que el petróleo conquistó el mundo
En 1911, tres años antes del comienzo de la primera Guerra Mundial, se produjo un enfrentamiento diplomático en la ciudad porturaria de Agadir, cuando una cañonera alemana invadió las aguas francesas de Marruecos. Este pequeño incidente tuvo unas repercusiones tan importantes que marcarían la cercana guerra, situando al petróleo como la fuente de energía con mayor importancia estratégica.
Los efectos económicos de la peste negra de 1348
En el año 1348 comenzó la peor de las epidemias que ha conocido la humanidad: la peste negra. Los datos demográficos de la época no resultan del todo fiables pero solo en Europa hablamos de la muerte de prácticamente dos tercios de la población total. Las repercusiones económicas y sociales de una enfermedad que esquilmó a gran parte de la […]